Actualmente, Irlanda, Grecia o Portugal están en una horrible situación debido principalmente a su poca solvencia, es decir, de su poca capacidad para hacer frente al pago de su deuda pública. Estos tres países de la UE han requerido de la intervención del ECOFIN en su rescate tras un intento fallido de salvar su economía de manera autónoma mediante una política económica de ajuste.

- Economía estancada: la economía española no crece y cuando esto sucede,no crea empleo y se produce una disminución de los ingresos públicos.
- Economía parada: el 20,3 % de la población española está en desempleo, hay 4.7 millones de parados en España. Sin duda estas son unas cifras bastante alarmantes y que superan incluso las de Portugal, Grecia e Irlanda.
- Economía endeudada: el endeudamiento español supera cuatro veces su PIB y es un endeudamiento externo lo hace en un 1,6%
En base a lo anterior, podríamos plantearnos los siguientes interrogantes: ¿es España realmente una economía solvente?, ¿Cuáles son las consecuencias de la situación actual? Algunas de las consecuencias más importantes son las siguientes:
- Se cuestiona el Estado Social, los servicios públicos básicos y se plantean nuevos debates como el establecimiento o no de medidas como la del "copago sanitario" debido a que esos derechos requieren de un respaldo económico.

- Efecto expulsión de la inversión privada: si no hay inversión se reduce el empleo y por otro lado las necesidades de financiación de las administraciones públicas pueden desplazar a la inversión privada, por ejemplo, si un particular puede comprar bonos del Estado al 4%, ¿por qué montar una empresa?.
Como he dicho anteriormente España se encuentra en la fase de realización de una política económica de ajuste, fase que parece ser que va a finalizar según las recientes declaraciones del presidente del gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero,quien no considera necesario adoptar nuevas medidas de ajuste,a pesar de las recomendaciones realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) debido a que considera que España va a cumplir la previsión de déficit.
Si tal y como afirma Wolfgang Münchau estas medidas no son suficientes y España requiere de un rescate europeo las consecuencias para la economía serían nefastas debido a que tendría que devolver una ingente cantidad de intereses y además el FMI ya no sólo realizaría recomendaciones, sino que sería el encargado de gestionar la política económica, lo cual significaría llevar a cabo importantes y estrictos recortes, incluso en materia de algunos aspectos del cada vez más insostenible Estado Social.
¿Qué ocurrirá realmente?, ¿Habrá acertado Wolfgang Münchau en sus previsiones? La respuesta la tendremos en los próximos meses.
Si tal y como afirma Wolfgang Münchau estas medidas no son suficientes y España requiere de un rescate europeo las consecuencias para la economía serían nefastas debido a que tendría que devolver una ingente cantidad de intereses y además el FMI ya no sólo realizaría recomendaciones, sino que sería el encargado de gestionar la política económica, lo cual significaría llevar a cabo importantes y estrictos recortes, incluso en materia de algunos aspectos del cada vez más insostenible Estado Social.
¿Qué ocurrirá realmente?, ¿Habrá acertado Wolfgang Münchau en sus previsiones? La respuesta la tendremos en los próximos meses.
No hay comentarios:
Publicar un comentario